Viajes y Rutas en coche - Región Centro - Portugal. Día 11

Visitar Viseu en 1 día. Ruta caminando


2016 REGIÓN CENTRO (PORTUGAL)


Ver  PÁGINA GENERAL






DÉCIMO SEGUNDO DÍA DE VIAJE.
Ruta desde BeMyguest - Viseu hasta Real Sitio de San Ildefonso pasando Lamosa, Penedono, Trancoso, y Castelo Mendo. 


DÍA 11  - JUEVES 1  SEPTIEMBRE DE 2016
VISITAR VISEU EN 1 DÍA
Concentraré en un solo día lo que nosotros realizamos con bastante calma durante 1 día y medio. Tal y como explico en la entrada correspondiente al décimo día de viaje, nuestra intención era visitar Viseu en esa tarde y un poco de la mañana del día siguiente.

Cuando llegamos , lo que vimos nos gustó tanto que decidimos preguntar en el alojamiento previsto llamado Be My Guest , si tenían disponibilidad de habitación para un día adicional. Nos comentaron que si y allá que decidimos quedarnos un día más de viaje de los previstos. Y resultó una decisión estupenda porque Viseu es una ciudad que nos sorprendió muy gratamente , ofreciendo bastante más de lo que esperábamos.



Ciudad histórica portuguesa , afirmándose  que la historia de Portugal esta muy vinculada con la historia de la ciudad, desde la época en la que se vivía en castros , pasando por la mítica figura de Viriato, el guerrero que lideró a las tribus lusitanas contra las invasiones romanas. También Viseu  es una ciudad de cultura y arte ,contando entre sus personajes ilustres al famoso pintor portugués del renacimiento Vasco Fernandes, además de un muy importante patrimonio arquitéctónico. 

Os trataremos de guiar y orientar en un recorrido fácil de la ciudad y explicando Qué es lo que se puede ver en 1 día en la ciudad de Viseu.

Para ello y como es costumbre , dejó unos google maps que por orden nos llevan por los principales monumentos y puntos de interés de la ciudad.

Una ciudad por la que muchos españoles pasamos en coche cuando vamos en dirección a Oporto o Aveiro y en la que no solemos reparar ni tener en cuenta, pero que es merecedora de una visita de nuestra parte. Estando de paso y ofreciendo lo que la ciudad ofrece ,es un un pequeño sacrilegio no dedicarle al menos un buen rato para degustar el rico patrimonio cultural que Viseu nos brinda.





A.- Jardim das Mäes
B.- Praça Reppublica
C.- Igreja dos Terceiros
D.- Parque Aquilino Ribeiro
E.- Rua Vitoria
F.- Largo Santa Cristina
G.- Rua Carmo
H.- Rua Direita
I.- Rua Augusto Hilario-Rua Dom Duarte
J.- Igreja San Antonio
K.- Porta dos Cavaleiros
L.- Casa da Ribeira
M.- Cava de Viriato
N.- Funicular Viseu
Ñ.- Adro Se.Museo Grão Vasco. Se Catedral. Igreja da Misericordia
O.- Praça Dom Duarte
P.- Capela Nossa Senhora dos Remedios
Q.- Porta do Soar


Jardim das Mães

Comenzamos el recorrido desde la Rua Solar do Cima , en la que se ubica la casa de huéspedes BeMyGuest. Ubicado en la Rua Largo Major Teles es una calle con forma de plaza en la que destacan unos cuidados jardines y algunos edificios históricos como puede ser el edificio de la Santa Casa de la Misericordia, ubicado en la Casa da Regueira. Un poco más arriba encontramos la muy cercana y pequeña Iglesia de Sao Sebastio y la Casa Museo Almeida Moreira.

El edificio del Loft House Bemyguest , se encuentra también en un edificio del Siglo XIX que fue rehabilitado, y desde que nosotros estuvimos parece que ha tenido nuevas reformas y ampliaciones.



Praça República

En el centro de la ciudad y un poco más abajo del Jardín de las Madres se encuentra la plaza de la República, centro neurálgico de la ciudad en el que se encuentra el Ayuntamiento de finales del siglo XIX y el edificio del Banco de Portugal de principios del siglo XX.


La Plaza se encuentra cerrada por uno de sus lados con un muro de contención del Jardín de las Madres, que se encuentra cubierto de azulejos típicos azulados portugueses , del año 1931 y contienen en sus pinturas actividades tradicionales de la región.





Igreja dos Terceiros

En el otro extremo de la  Praça da República, la iglesia de la Tercera Orden de S. Francisco es uno de los ejemplos más bellos de arquitectura religiosa de la segunda mitad del siglo XVIII. 

Preside de manera imponente una doble escalera que hay que subir para acceder al interior de esta muy bonita Iglesia. El  interior está lleno de paneles de azulejos que representan la vida de San Francisco y retablos de estilo rococó. 





Parque Avelino Ribeiro

Justo a la parte posterior de la Igreja dos Terceiros, encontraremos el Parque Aquilino Ribeiro, que dicen es el pulmón  de la ciudad. En la zona ajardinada  además de los espacios verdes, con algunas lagunas y multitud de variadas especies arbóreas, encontramos la Capilla de Nossa Senhora das Vitórias , del siglo XVI y que se edificó para conmemorar la victoria de los portugueses sobre los españoles en Aljubarrota.





Rua Vitoria
Rua Andrades
Solar Condes Do Prime

El siguiente punto de la ruta urbana es el Largo Santa Cristina, donde encontraremos de nuevo varios edificios religiosos de interés. El trayecto hasta esta zona la debemos hacer por la Rua Victoria y la Rua Andrades, en la que confluyen algunas que otras calles también muy interesantes. Esta zona esta repleta de comercios y muchos edificios con historia como es el caso del Solar dos Condes do Prime, edificio del Siglo XVIII que cuenta también con una pequeña capilla y una  magnífica fachada, considerada como una de las más significativas de la ciudad de Viseu y de la arquitectura civil portuguesa de este siglo. El interior es un espectáculo barroco con pinturas sobre los techos y paneles azulejados en las paredes.





Largo Santa Cristina
Igreja do Carmo
Fuente Santa Cristina
Convento San Felipe Neri


Largo de Santa Cristina es una bonita plaza alrededor de la que se ubican varios importantes edificios históricos de la ciudad como son la Igreja do Carmo del Siglo XVIII, de claro estilo portugués en su exterior y en el interior de nuevo paneles de azulejos, el Archivo Municipal o la pequeña fuente de Santa Cristina

Y un poquito más arriba en Largo Alves encontramos otro edificio muy interesante , el Antiguo Covento de San Felipe Neri y su Iglesia que datan de finales del XVI, en la actualidad Seminario Maior además de la estatua en honor del controvertido y polifacético Obispo de Viseu Dom Antonio Alves del siglo XIX y cuya estatua se inauguró en 1911




Rua Carmo
Rua Direita
Rua Augusto Hilario
Rua Dom Duarte


El recorrido debe continuar por esta serie de calles del Viseu antiguo. Sabor medieval, antiguos edificios, casas señoriales, algunas en piedra granítica y otras más humildes, arte , cultura y estilo se congregan en esta zona que se puede conocer y disfrutar muy fácilmente recorriendo algunas de las calles que recomendamos. 

Nosotros accedimos por Rua do Carmo y nos dejamos llevar por varios de los bellos rincones que ofrece esta zona histórica de Viseu.

Rua Dom Duarte fue originalmente el camino más directo a la ciudadela de la colina. La estrecho está flanqueado por muchos edificios hermosos, muchos no muy bien cuidados y con ese aspecto decadente que a veces es más encantador que todo le rehabilitado. En la calle destaca la Casa da Rua Dom Duarte. donde se dice que nación el famoso Rey de Portugal Dom Duarte. Al final de esta calle se llega a la conocida y muy hermosa Praça de Dom Duarte, que es, junto con Adro da Sé, una de las plazas más antiguas e importantes de la ciudad de Viseu presidida por la estatua del propio  El Rey D. Duarte. Esta plaza es también una de las más animadas de la ciudad , repletas de terrazas , restaurantes y  cafés en los que poder hacer una parada viajera para relajarse.

Pasear por la Rua Augusto Hilário es retroceder en el tiempo . Con una longitud de 100 metros, esta calle conecta Praça D. Duarte con Rua Direita y numerosas casas históricas , ventanas manuelinas y la casa donde nació Augusto Hilário, un cantante de fado del siglo XIX y una de las principales referencias del Fado de Coimbra.

Y finalmente  la histórica  Rua Direita es la principal arteria comercial de la ciudad de Viseu. Con unos 500 metros de longitud, fue hace 2000 años, en el período romano, el eje principal de la ciudad romana, Cardus Maximus. En la época medieval fue designada como Rua das Tendas, ya que es, como hoy, la principal calle comercial de la villa medieval. En el siglo XV, su nombre fue cambiado a Rua Direita, ya que conecta directamente dos de las puertas de la ciudad, la extinta puerta de São José y la puerta Porta dos Cavaleiros. A lo largo de la calle, son visibles casas urbanas, casas señoriales, ventanas manuelinas e innumerables comercios, 





Largo Mouzinho de Alburquerque
Igreja do São Antonio
Porta dos Cavaleiros

Al final de la Rua Direita deberemos dirigirnos hacía el Largo Mouzinho de Alburquerque lugar en el que destaca la Iglesia de San Antonio que es una reconstrucción de los siglos XVII y XVIII de la iglesia del antiguo Convento de Bom Jesus, fundada en 1592 para las monjas de S. Bento y por esta razón también se llama Iglesia del Convento de las monjas benedictinas . La fachada es del siglo XVII y el interior es rico en madera dorada y azulejos. 

Al final del Largo encontramos la Casa do Arco que fue de los Albuquerques. Es contigua a un arco correspondiente a una de las puertas de Viseu,  conocida como Puerta de los Cavaleiros, En el Largo también cabe destacar el monumento a los fallecidos en la Primera Guerra Mundial, obra del escultor Anjos Teixeira. Al lado del arco, una bella fuente , llamada de Sao Francisco.





Casa da Ribeira
Ribera Río Paiva


El viaje continua en dirección a la zona de la rivera del Río Paiva , lugar de enorme atractivo natural y arquitectónico. Antiguos molinos, molino de aceite, generan un entorno de pequeñas presas y la conocida Casa da Ribeira hoy un espacio museístico dedicado a los recuerdos y el conocimiento de las personas del campo y la ciudad de Viseu, siendo en la antiguamente  un edificio que albergaba talleres, almacenes, taberna y residencia de estudiantes. Muy cerca también la Capilla de Nossa Senhora de la Conceição, hasta la que en su momento llegaban barcazas y pequeños barcos que recorrían el río Paiva. En el entorno de las pequeñas presas de agua hay un conjunto de casas humildes , que con el reflejo del agua ofrecen unas postales muy bonitas.








Cava de Viriato


Seguimos la ruta hasta la zona de Cava de Viriato, que aunque históricamente no tiene nada que ver con este ilustre lusitano que luchó contra la colonización romana. Aunque la leyenda si pretende incluirle en la misma , lo cierto es que se trata de una estructura defensiva romana de 2 km de perímetro. Según los historiadores, habría servido de campamento a las legiones imperiales que vigilaban las diversas calzadas del Imperio que aquí se cruzaban. Según otros, la interpretación de este espacio es más romántica: habría sido un recinto para guardar el ganado de las poblaciones lusitanas en trashumancia desde la Sierra de la Estrela a la Sierra de Montemuro.

Una vez en la zona los atractivos son pocos porque lo más que se aprecia a ras de suelo son unos taludes cubiertos en su mayor parte de hierba , que debieron conformar las murallas defensivas. Desde la zona hay unas buenas vistas del sky line de Viseu, o la estatua de Viriato , rodeado de 5 pastores.





Zona Funicular
Feria São Mateus


En el año que nosotros visitamos Viseu , existía la posibilidad de subir hasta la zona alta de la ciudad por medio de un funicular (de acceso gratuito cuando nosotros lo utilizamos ) que recorre 400 empinados metros que llevan a los pasajeros desde la zona de los recintos de la Feria de São Mateus y la zona de la Catedral de Viseu.

La Feria de São Mateus acoge un conjunto de actividades culturales,conciertos,gastronómicas,de artesanía y exposiciones  que se desarrollan todos los años entre los meses de agosto y septiembre. Nosotros visitamos tranquilamente por la tarde del día que llegamos. Cenamos en uno de sus múltiples chiringuitos en el que la cantidad de comida fue excesiva y cenando por un precio más que razonable de solo 19 euros para dos personas , con una ración enorme de costillar de vaca, patatas caseras, ensaladas, bebidas y postre. Si os pilla por allí la visita a Viseu merece la pena darse un garbeo por la zona para ver un poco de costumbrismo local.





Largo Adra Se
Se Catedral
Igreja da Misericordia
Museo Nacional Grão Vasco


La plaza en la que se ubican la Se Catedral , La Iglesia de la Misericordia y el Museo Grão Vasco , es la plaza mas hermosa no solo de Viseu, si no posiblemente una de las más bellas de Portugal. La Catedral de Santa María de Viseu. fue construida a principios del siglo XII y tuvo numerosos cambios entre los siglos XIII y XVII. 

En el interior, podemos ver el primer claustro renacentista de Portugal y una magnífica bóveda  del siglo XVI, así como el brazo relicaria de São Teotónio, el primer santo portugués. En el piso superior, en la antigua Sala Capitular, encontramos el Museo dedicado al Tesoro de la Catedral, cuya colección retrata los más de 900 años de la catedral y el Passeio dos Cónegos, que ofrece una de las vistas más hermosas de la ciudad. Nos gustó mucho el estilo y distribución de esta coqueta catedral portuguesa. Totalmente recomendable acceder a la parte libre y también a la zona del Museo por la que pagamos solo 2 euros




Enfrente de la Catedral encontramos la Iiglesia de la Misericordia. Construido en el siglo XVI, fue reformada en el siglo XVIII, adquiriendo el carácter barroco que aún conserva en la actualidad. En su interior se puede descubrir un magnífico órgano de la segunda mitad del siglo XVIII y un lienzo pintado al óleo por "Pintor Gata", un artista viseense del siglo XIX, que representa a Nossa Senhora da Misericórdia. La iglesia también acoge un museo.



Praça Dom Duarte

Repetimos pasando por esta  conocida Plaza al subir callejeando por la zona del casco antiguo y medieval de Viseu. Tenéis algo más de explicación adicional en ese apartado de esta entrada del blog, para esta preciosa plaza que se ubica adyacente a uno de los laterales de la Catedral y  debajo del conocido Passeio dos Cónegos.



Zona Porta do Soar


Y por último como punto final de nuestro recorrido por la bellísima ciudad de Viseu , culminamos con la Porta de Soar y el conjunto de casas , edificios y capillas que se encuentran en el entorno cercano a la misma. A solo 200 metros de la Plaza de la Catedral o de la Plaza de D. Duarte encontraremos una de las puertas de acceso que aún quedan en pie. La estructura del siglo XV, construida a partir de 1412, corresponde a una de las siete puertas que llego a tener  la ciudad vieja de Viseu.

Todavía podemos ver lo que queda del imponente muro, cuya construcción tomó aproximadamente 70 años, ya que solo se completó en el reinado de Alfonso V, adquiriendo así el nombre de muro de Afonsina.

El entorno de la Puerta tanto antes como después de cruzarla es es muy evocador con casas señoriales, capillas como la de Nuestra Señora de los Remedios , casas medio destartaladas, y ruas que descienden casi precipitándose hasta la parte baja de la ciudad nueva de Viseu.

Un punto final excelente , para un recorrido increíble , al menos para nosotros , por una de las ciudades de Portugal que más ha conseguido sorprendernos.



Terminamos con la bajo nuestro punto de vista, maravillosa visita a la ciudad de Viseu. Muy cerca de Porta do Soar el alojamiento que utilizamos,  BeMyGuest y que recomendamos tanto por la ubicación , la relación calidad precio y las instalaciones que dispusimos. Se encuentra a solo 200 metros de la Porta do Soar, y por lo tanto en pleno centro de la ciudad. Viseu es muy manjeable para disfrutar un día recorriendo sus muchos atractivos.

Descansamos después de un día intenso pero también de forma relajada, porque aunque vimos mucho lo hicimos con la suficiente calma y relax. Hay que tener en cuenta que una parte la recorrimos la tarde anterior, y repetimos en muchos de los puntos durante la mañana que utilizamos para visitar la ciudad. Comenzamos sobre las 10:30 de la mañana y terminamos aproximadamente a las 15:30.

Por la tarde noche culminamos con un pequeño paseo sin rumbo y terminamos cenando en un restaurante cercano llamado Maria Xica , que en pleno verano dispone de una terraza super agradable en la que cenamos con fados de fondo. Velada muy romántica y a un precio razonable, carta bastante variada con muchas opciones de entrantes, tapas llamadas cuya variante portuguesa se denomina petisco, montados, platos , etc. 




DÉCIMO SEGUNDO DÍA DE VIAJE.
Ruta desde BeMyguest - Viseu hasta Real Sitio de San Ildefonso pasando Lamosa, Penedono, Trancoso, y Castelo Mendo.

No hay comentarios :